PERSONAS JURÍDICAS, CON CLUBES DE FÚTBOL

Los directivos de clubes vinculados a la Liga Saenzpeñense de Fútbol tuvieron la posibilidad de evacuar dudas y agilizar trámites en el contacto mantenido con el titular de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, Eduardo Colombo, quien realizó una nueva visita a la “termal” en el marco de los objetivos que dicha institución persigue para regularizar las entidades civiles.

“Tenemos una postura diferente. Pretendemos ayudarlos para que puedan realizar sus trámites administrativos y regularizar la situación institucional” expuso Colombo ante dirigentes del fútbol de buena parte del interior provincial, mientras recordó que él también proviene de un club (Resistencia Central) y conoce las vicisitudes por las que se debe atravesar.

El funcionario remarcó que el organismo que encabeza se halla en una nueva etapa y por eso han decidido instalar una oficina en Sáenz Peña, que funciona en dependencias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, teniendo en cuenta que “necesitamos ser más ágiles para cumplir con el servicio que requieren las entidades, porque no perdemos de vista que somos servidores públicos”, indicó.

Este tipo de visitas se viene realizando en distintas ciudades de la provincia con el objetivo de asesorar a entidades intermedias en los procesos de regularización administrativa. Además, en la reunión mantenida en la Liga Saenzpeñense de Fútbol se entregaron las constancias de vigencia de cada uno de los clubes, requisito que se exige desde el Consejo Federal de la AFA.

  Aspectos puntuales para la regularización

  Ya en el plano institucional, informó que los balances son certificados por Personas Jurídicas luego de haber sido aprobados en asamblea y transcriptos en el Libro de Inventario y Balances, con la firma del presidente, tesorero y revisor de cuentas; aunque aclaró que para tramitar exención de impuestos a las ganancias ante la AFIP y realización de otros trámites se debe contar con el aval y certificación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Adelantó asimismo que se evalúa la posibilidad de poner en marcha el “domicilio electrónico”, que tendría el carácter de oficial y obligatorio, al cual las entidades podrían acceder con su clave fiscal, y a la vez generaría una importante disminución de costos en el organismo que preside, pues actualmente tiene una erogación que oscila entre los 50 mil y 100 mil pesos solo por envío de correspondencias y documentaciones.

Continuando con la política institucional, Eduardo Colombo también precisó que probablemente en agosto se inicie un reempadronamiento de clubes y otras entidades civiles para sanear la matrícula, teniendo en cuenta que hay entidades que registran hasta 12 años de inactividad y no dan señales de vida.

Por otra parte, al ser consultado sobre el número ideal de integrantes de una Comisión Directiva, el funcionario fue claro al sostener que en la actualidad se sugiere disminuir la cantidad para facilitar su conformación y funcionamiento. Al respecto sostuvo que podría componerse de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, un máximo de tres vocales y revisor de cuentas.