UN 2018 CON VARIOS MOTIVOS PARA FESTEJAR

El 2018 ha sido un año productivo para Sáenz Peña, porque ha logrado consolidar la práctica de varias disciplinas y ha fomentado la incursión de otras. Tanto en el plano colectivo, individual como institucional, la segunda ciudad de la provincia del Chaco ha tenido motivos para festejar en una temporada signada por muchas complicaciones.

  El fútbol, entre bajas, dilaciones e incertidumbre

Al terminar el año, el fútbol no pudo dar cumplimiento al cierre de la temporada y queda aún toda la etapa de play-off del Torneo Clausura de la Liga Saenzpeñense. Como nunca antes, el Apertura se vio interrumpido de manera permanente por protestas, contingencias climáticas y otras circunstancias, que generaron una gran división en el seno liguista.

San Lorenzo, Campeón del Apertura 2018.

San Lorenzo ha sido el campeón del Torneo Apertura “Luis Ángeli” al quedarse con la final frente a Sportivo Cultural (0-0 de visitante y 2-0 de local) que recién se jugaron el 16 y 19 de septiembre, tras dejar en el camino a Sportivo Pampa en semifinales y al invicto Deportivo Alianza en cuartos.

El año había empezado con el Torneo Federal C, que tuvo a Central Norte hasta las semifinales, instancia en la que fue eliminado por Español de Villa Ángela. Antes había dejado en el camino a Cooperativista de Charata tras compartir la Zona 9 con Estudiantes de Resistencia, Huracán de Las Breñas y Atlético Central). El otro fue Cacu, quien integró grupo con El Fortín de Machagai, Atlético Charata y Sportivo Español.

En el ámbito liguista, de manera conjunta con el municipio, se realizó una edición más de la “Copa Saénz Peña”, que esta vez consagró campeón a Deportivo Libertad luego de ganarle por penales a Aprendices (habían igualado 0 a 0). Llegó a esa instancia tras derrotar a Juventud (1-0), Estrella (4-2) y luego quedó libre.

Las rojinegras no pararon de festejar.

En el segundo semestre también se realizó el Torneo Federativo, que tuvo como representantes a Sportivo Cultural, Deportivo Libertad y Vía y Obras. Los castellenses fueron quienes más avanzaron, hasta caer en cuartos de final con Progresista de Villa Ángela. Los de la Iglesia de Jesucristo no pudieron con el subcampeón Alvear; y el equipo de Los Frentones sucumbió con Libertad de Charata.

El fútbol femenino volvió a tener a las chicas de Aprendices Chaqueños con una temporada redonda, al consagrarse campeonas del Torneo Federativo y del 1º Torneo Oficial impulsado por la Liga Saenzpeñense, en ambos casos al derrotar en las finales a Barrio Sarmiento. Además, el seleccionado liguista fue subcampeón regional en Formosa.

Deportivo Brasil tuvo un año brillante en el futsal.

Una disciplina que definitivamente se ha consolidado es el futsal, logrando poner en lo más alto al equipo de Brasil, tanto en el ámbito local, como provincial y nacional. El equipo de “Bocha” Farkas fue campeón de la Asociación Saenzpeñense y de la Copa Nacional de Oro, y el combinado de la termal se quedó con el torneo de Selecciones B. Además Adrián Galarza fue convocado al seleccionado argentino de la CAFS.

La contracara fue otro año con casi nula actividad del fútbol infantil, y la vergonzoza organización del Torneo Regional Federal Amateur y su interminable lista de clubes que se “bajaron”, tales los casos del Deportivo Alianza y Atlético Centro, quedando como único representante Sportivo Pampa de Pampa del Infierno.

  El básquet consolidó su recuperación

Acción tuvo una buena incursión en el Federal.

El Club Acción dio el salto al Torneo Federal de Básquet luego de haber alcanzado las semifinales del Campeonato Provincial 2018-2019, instancia en la que cayó frente al campeón Unión Progresista. El “celeste” repatrió a varios jugadores como Dragan Capitanich y Julio Ruiz para conformar un plantel integrado en un 90 por ciento por saenzpeñenses.

Con un presupuesto mesurado, llegó al receso compartiendo la cuarta colocación de la División NEA con Comercio de Santa Sylvina, producto de 5 triunfos y 6 caídas. Volverá a la competencia el 27 de enero cuando reciba al líder San Martín de Curuzú Cuatiá. Además Acción conquistó el Campeonato Provincial U15 de clubes luego de 20 años, con Ariel Álvarez como entrenador.

Además se produjo el retorno de la Unión Gimnástica Sokol con su participación en el Campeonato Provincial para recuperar presencia luego de casi dos décadas de haber permanecido aletargado, aunque los resultados no lo acompañaron y sucumbió en sus cinco presentaciones, teniendo como DT a Miguel Canteros.

Distintos resultados tuvo la Uncaus, que concluyó la primera rueda del certamen de la Federación Chaqueña como líder de la Zona “B”, con cuatro victorias y un traspié. Además el equipo universitario se quedó con la Copa “106º Aniversario de Sáenz Peña” y con el Torneo Oficial de la Asociación Saenzpeñense de Básquetbol, en ambos casos con triunfos frente a Acción por 98 a 84 y 69 a 65, respectivamente.

Gustavo Rath preside la Federación Chaqueña.

En el plano institucional, un referente del básquet saenzpeñense de la década del 90 y 2000, como Gustavo Rath, dio otro paso en su intención de fortalecer esta disciplina en el ámbito regional, al ser elegido por consenso entre las tres asociaciones de la provincia como presidente de la Federación Chaqueña de este deporte.

Desde esa entidad se favoreció la presencia de los seleccionados U13 en el Argentino de Córdoba, con un meritorio quinto puesto, y las mujeres también incursionaron en el Argentino de primera, aunque para seguir sumando experiencia ante seleccionados con mucho más oficio y competencia en el país.

  El automovilismo, siempre presente

La APICH recibió dos fechas del Automovilismo.

El automovilismo es una de las grandes pasiones, y Sáenz Peña no fue la excepción. El trazado de APICH fue escenario del arranque de temporada en abril del innovador Campeonato Chaqueño Unificado, que volvió a presentarse en este circuito en la cuarta fecha en junio. La institución renovó sus autoridades y eligió presidente a Gastón Reguera.

El certamen contó con el apoyo del Gobierno del Chaco y Lotería Chaqueña, y tuvo como subcampeones a los saenzpeñenses Humberto Marinich en el TC Chaqueño, y a Eduardo Duarte en la Clase 1. Es toda una incógnita si se mantendrá este formato para la próxima temporada, y si continuará el acompañamiento de Vialidad Provincial para preparar los pisos de tierra. En agosto se produjo el fallecimiento de Arturo Grossetti, mecánico de notable trayectoria nacional.

En cuanto a la presencia de los pilotos de la “termal” en campeonatos de mayor jerarquía, Manuel Macarro cerró un año notable en la Fórmula 3 Santafesina con dos triunfos en Paraná; y Tomás Bergallo dejó la Clase 2 para sumarse a la Clase 3 luego de amenazar con no seguir en el Turismo Nacional; y también Rodrigo Franchini marcó presencia en la Fórmula Internacional.

   Las motos y el karting, incansables

Las motos convocaron en el óvalo del barrio Mitre.

El motociclismo sumó buenos exponentes en los campeonatos que se cumplieron en el óvalo del Moto Club Pilotos Sáenz Peña del barrio Mitre. Federico Tévez fue uno de los grandes destacados con la consagración como doble campeón de las categorías 110 cc. “stándard mejorada” y “CAM”, además del más ganador entre series y finales; mientras que Agustín Alarcón fue una de las figuras crecientes al quedarse con el título en “mini”.

En cuanto al karting, la actividad volvió a tener múltiples exponentes de la segunda ciudad del Chaco en diversos campeonatos, pero sigue siendo una deuda pendiente el kartódromo. El puesto más destacado en el Campeonato Provincial de Karting en Tierra fue para Manuel Macarro, con el subcampeonato en Kayak 175 kg.

  Los “Terkos” y otro gran año

Los “Terkos” fueron bicampeones de la URNE.

El conjunto de la Universidad Nacional del Chaco Austral, conocido como “Los Terkos”, ratificó su potencial al consagrarse campeón tanto en el Apertura como en el Clausura del Torneo Desarrollo “Chaco” que impulsa la Unión de Rugby del Nordeste.

A mitad de temporada vencieron a Italiana de Charata 25 a 10; y para cerrar volvieron a imponerse sobre su clásico rival por 30 a 13 en el sudoeste. Además, en el último mes del año se quedaron con el “Seven del Impenetrable” y tuvieron rendimientos individuales que merecieron la consideración de los seleccionadores regionales.

No fue menos importante el trabajo realizado por Las Águilas, porque desde lo institucional han proyectado varias mejoras aunque debieron lidiar con una problemática de terrenos con vecinos inesperados. El rugby femenino tuvo en Melisa Rodich y Soledad Maidana como fieles representantes en el Seven de la República que se realizó en Entre Ríos.

  Invalorables logros institucionales

Sportivo festejó su Centenario y rindió homenaje a Germán González.

A nivel institucional fueron varios los motivos que permitieron festejar. Lo más trascendente fue la conmemoración del Centenario del Club Atlético Sportivo y la imposición del nombre de “Roberto Germán González” al estadio enclavado en San Martín y Blas Parera, en honor a un dirigente ejemplar y digno de imitar.

La inspección de Personas Jurídicas, con el titular Eduardo Colombo, tuvo visitas permanentes a Sáenz Peña y favoreció gestiones para la normalización de los clubes. Así puso en funciones en Unión y Fuerza a Héctor Hugo Wasinger, y en Maracaibo a Sebastián Salomón y Enzo Alfonso. A la par varias entidades regularizaron su situación con las respectivas asambleas.

Además, la Asociación Centrochaqueña de Fútbol de Veteranos dio un gran paso para titularizar el predio de cuatro hectáreas que posee en el barrio Santa Mónica, donde se ponen en marcha no solo disciplinas deportivas, sino también eventos comunitarios.

VIGENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE VARIAS DISCIPLINAS

Silvana Agnello volvió a los primeros planos y se consagró campeona argentina de ajedrez.

Fueron muchos los rubros que tuvieron destacados representantes, entre quienes estuvo Silvana Agnello al consagrarse ganadora invicta del Campeonato Argentino Amateur de Ajedrez Sub 2000, que le dio la clasificación para participar en 2019 en el Campeonato Mundial de México, el Panamericano de Costa Rica y el Sudamericano.

En golf, una vez más René Pelozo ha sido el referente indiscutido entre los competidores sin hándicap, llevando las banderas del Centro Democrático Español a lo más alto; y en tiro fue brillante la performance que le cupo a los exponentes de El Butra en el nacional que consagró campeón a Raúl Petrunior. Además Walter Soria se mantuvo en la disciplina de tiro práctico con permanentes presencias en torneos regionales.

El ciclismo cumplió a rajatabla con un calendario que consagró a los breñenses Germán y Marcelo Trautner; y en el plano local Cristian Leyes volvió a incursionar en pruebas nacionales de ruta, siendo rutilante también los logros de corredores que se van abriendo pista como Hugo López y los hermanos Federico, Milena y Carolina Silva.

En cuanto al vóley, Maracaibo tuvo un año de despegue y consolidación, al consagrarse campeón de la “Copa 106º Aniversario de Sáenz Peña” y además adjudicarse varios torneos regionales. En el plano individual, Mauro Aguilera recaló en el equipo de UNTREF en la Liga Nacional y se va abriendo paso en el vóley argentino. Y como viene ocurriendo cada año, la tarea de Soledad Pérez en Sokol volvió a tener su sello con una buena cantidad de logros.

No puede estar ausente entre los destacados del año el padel, que ha tenido el nacimiento de la Asociación Civil Chaqueña de Padel, y a su vez la presencia de la dupla compuesta por Esteban Vilalta y Franco Benítez en el Sudamericano Amateur de Viña del Mar, accediendo hasta las semifinales.

En fisicoculturismo fue una temporada de crecimiento de Yanina Sánchez, para concluir 2018 con el subcampeonato nacional; y en el ámbito del boxeo fueron muchos los campeones chaqueños, tanto masculino como femenino, que además incursionaron en torneos nacionales. El patín mantuvo si nivel y acentuó sus presencias en eventos nacionales; y las artes marciales tuvieron decenas de representantes en competencias de gran relevancia.

VERZA Y SU PERSISTENCIA EN EL DAKAR

Carlos Verza cumplió con éxito un nuevo Dakar.

Ejemplo de conducta, tenacidad y persistencia, Carlos Alejandro Verza se ha constituido en un espejo en el cual todo deportista puede mirarse. Es que, independientemente de los logros deportivos, llegar a la meta en un evento de la magnitud del Rally Dakar, con recursos propios y siendo piloto y mecánico a la vez, ha merecido la admiración y el respeto del mundo.

En 2019 cumplirá su quinta presencia consecutiva en la prueba que se realizará en Perú, luego de haber concluido 18º en la temporada que se cumplió en enero de este año. En su debut en 2015 había sido 16º, luego terminó 14º (2017), y debió abandonar por caerse en un barranco en 2016.

FUENTE: Diario Norte (Sáenz Peña)