YAÍN MELGRATTI VOLVIÓ PARA RECUPERAR EL “UNO”

Aunque desde el interior siempre cuesta un poco más, Yaín Melgratti se encargó de demostrar que todo esfuerzo, constancia y convicción tienen su premio. El joven de Campo Largo viene de ser finalista del American Padel Tour en el Acapulco Máster, que se jugó en México, en lo que fue el último certamen que pudo disputarse en ese nivel, previo a la cuarentena por el coronavirus.

  La temporada pasada llegó a ser Nº 1 del ranking en la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel, aunque su decisión de incursionar en el circuito europeo lo llevó a no poder defender puntos en importantes torneos de nuestro país, y quedó relegado. Sin embargo, se mantiene en el top ten de Argentina y es considerado uno de los jugadores más completos del circuito.

  En un repaso por su carrera, desde sus inicios en los torneos de la zona hasta la incursión por el tenis y la decisión definitiva de volcarse al pádel, Yaín Melgratti valora el acompañamiento de sus padres y apunta como objetivo mantenerse en los primeros planos de un deporte exigente, que lo tiene como uno de los referentes en el país.

-¿Cómo te iniciaste en el pádel?

  Me inicié de muy chiquito, porque mis padres jugaban en la zona, desde los 4 o 5 años. Lo juego desde que tengo uso de razón, después lo dejé por el tenis a los 13 años, pero finalmente volví.

-¿Cuándo decidiste incursionar en el pádel profesional?

  Justamente cuando dejé el tenis, a los 20 años. Fue en 2011 cuando tomé la decisión de empezar profesionalmente, después de un torneo en Resistencia, donde me sentí muy bien y eso influyó para que empiece a dedicarme de manera profesional.

-¿Quiénes conformaron tus parejas en la competencia?

  Profesionalmente fueron muchos, primero con Santiago Frugoni (comprovinciano de Resistencia), después con Stamen Gincoff, Quique Cataldo, Andrés Britos de Buenos Aires, Mariano Lasaigues y en el último torneo Luciano Soliverez, aunque en España también.

-¿Cómo calificarías tu presente en el pádel argentino?

  En cuando a los torneos de AJPP de nuestro país me encuentro número 5 en el ranking. Estaba Nº 1 pero bajé varios puestos al ir a España a competir, porque tenía que defender puntos del año pasado que no pude hacerlo.

-¿Cuál es tu máxima aspiración en esta actividad?

  Mi primer sueño siempre fue llegar a lo más alto del ranking, que por suerte lo pude lograr el año pasado. Después, competir en el World Padel Tour, que es el circuito mundial. Pero si no se puede lograr, la idea es mantenerme en lo más alto del circuito profesional en Argentina, como lo vengo haciendo hasta ahora.

-Con la paralización de todos los deportes por el coronavirus ¿Qué proyectos pensás que podés cumplir este año?

  Esto nos tomó muy de sorpresa, teníamos programado un muy buen año con mis entrenadores Sebastián Mocoroa y Javier Blanco de la Academia de La Plata. Habíamos programado participar en el circuito APT, que es el circuito americano, que se hizo en México, en Acapulco, donde pude llegar a la final. Pero después de ese torneo se terminó todo.

  Entre mis proyectos para este año también estaban los de competir en los circuitos argentino y americano, y si se podía en el circuito mundial. Pero con todo esto que está pasando, como no sabemos cuándo vamos a volver, es muy difícil pensar lo que se puede cumplir. Tengo que seguir entrenando lo máximo y volver bien a la competencia, para seguir manteniéndome en lo más alto del ranking.

-¿Cómo es tu plan de entrenamiento en cuarentena?

  Gracias a Javier Blanco, mi preparador físico, que me manda las rutinas, puedo seguir el entrenamiento en mi casa, donde tengo pesas y otros elementos. Cuesta, pero por suerte soy bastante responsable en eso y lo hago rigurosamente todos los días, pero solo mucho físico y nada de pádel. El plan es, con todo esto, tratar de que cuando se reinicie, volver bien por lo menos físicamente.

  Con 28 años, en la actualidad Yain Melgratti es uno de los referentes del pádel en nuestro país. Sumó experiencia en el World Padel Tour, en distintos escenarios de Europa, y ya está de vuelta en su tierra buscando mantener el nivel que lo ha depositado en los primeros planos, ahora con Lucho Soliverez como pareja.

La gran final de Acapulco

A pesar de la gran reacción del segundo set, Yaín Melgratti y Luciano Soliverez no pudieron en la final del Máster de Acapulco con la dupla compuesta por Cristian Ozán y Daniel Aguirre, todos miembros del selecto top ten argentino. Tras más de dos horas de competencia y luego de mostrar lo mejor de su repertorio, cayeron 6/3, 6/7 y 6/4.

  En semifinal, Melgratti-Soliverez daban el gran golpe bajando a la actual pareja 1 del profesionalismo AJPP argentino, integrado por Pablo Barrera y Pablo Egea, por un apretado 7/6 y 7/5. En la otra semi, Ozán y Aguirre vencieron a los brasileños Julio Julianoti y Stéfano Flores por 7/6, 6/7 y 6/4, y así les dieron alcance en el primer puesto del ranking en el APT.

  El flamante circuito que debutó este 2020 debía trasladarse a Sudamérica para proseguir con el calendario, pero todo quedó indefinido. En cartelera aparecían Río Gallegos (Santa Cruz) y luego Rosario (Santa Fe), ambos en mayo y con validez para el ranking AJPP, y luego tenía previsto incursionar en Chile.

El ranking de la AJPP

En Argentina, la AJPP mantiene el ranking actualizado a marzo, aunque irá borrando puntos y por unas semanas no sumará, provocando un “barajar y dar de nuevo” en el retorno. El detalle es el siguiente:

1º) Egea Pablo (Las Varillas – Córdoba) 25875 puntos

2º) Barrera Pablo (La Rioja) 25350

3º) Chiostri Federico (San Nicolás – Buenos Aires) 25250

4º) Alfonso Gonzalo (Gral. Cabrera – Córdoba) 25062.5

5º) Del Moral Matías (La Rioja) 19287.5

6º) Melgratti Yain (Campo Largo – Chaco) 18437.5

7º) Frugoni Santiago (Resistencia – Chaco) 16062.5

8º) Aguirre Leonel (Lomas de Zamora – Buenos Aires) 14875

9º) Soliverez Luciano (Vicente López – Buenos Aires) 14787.5

10º) Dal Bianco Franco (Quilmes – Buenos Aires) 14656.25

Ficha técnica

-Nombre: Yaín Melgratti

-Fecha de nacimiento: 25/01/1992

-Lugar: Campo Largo (Chaco)

-Altura: 1,85

-Ranking argentino:

-Ranking mundial: 180º