Bajo la consigna de “aprender jugando”, la Academia de Futbol Infantil “Los Chinitos” da sus primeros pasos con mucha firmeza en Corzuela. A cargo del profesor Marcelo Sequeira, busca su propia identidad y se consolida con el respaldo de padres y amigos.
El coordinador general de la escuela cuenta con una rica trayectoria en la formación de pequeños, por haber prestado servicios en distintas instituciones de la zona. Comenzó en 2014 en Cooperativa Las Breñas, cuando tenía 19 años, acompañado por Emanuel Angeloff, hoy uno de los captadores de River Plate en la región.
En 2017 incursionó en Obreros Unidos, donde permaneció por tres años y cumplió una notable performance. La actuación de los pequeños le dio al club tres campeonatos de liga y dos subcampeonatos en las distintas categorías; pero además la categoría 2011 obtuvo la Copa de Oro de categoría 2011 en el Torneo de Fútbol Infantil de Tostado (Santa Fe), y el tercer puesto de la categoría 2010, atrás de Vélez Sársfield y River Plate.

El nuevo proyecto, en marcha
Sin embargo, diferencias con la conducción del “lagunero” truncaron su continuidad y encaró su propio proyecto. Aquí mucho tuvo que ver el aliento de amigos del fútbol, entre quienes destaca el acompañamiento de sus hermanos Eduardo, Mario y Ramón Sequeira, además de su padre, su esposa y su hijo.
No menos importante fue el empuje de Emanuel Angeloff de Las Breñas, el director técnico Juan Carlos Milesi de Machagai, y Walter Angeli de Pampa del Infierno. La pandemia complicó el inicio pero con las flexibilizaciones empezaron a realizar los primeros trabajos.
La Academia de Fútbol Infantil “Los Chinitos” empezó a hacerse realidad de la mano del profe Marcelo Sequeira, acompañado por Milton Olivera. Más de 50 pequeños, de entre 4 y 12 años, concurren a “aprender jugando” en una tarea que se desarrolla en dos turnos.

Desafío con ciertas limitaciones
Las clases se dictan los martes y jueves a partir de las 18 para los más grandecitos, y los viernes desde las 17,30 está destinado a los niños de 4 y 5 años. Debido a la nutrida concurrencia, los conductores analizan extender los horarios e incorporar más entrenadores. “Trabajamos con seriedad, con una planificación anual y objetivos a cumplir” explicó el “Chino” Sequeira, aunque admitió que por la escasez de recursos carecen de algunos elementos.
“Necesitamos pelotas y otras cosas para poder trabajar mejor pero nos damos “maña” y lo hacemos igual” añadió el mentor del proyecto, quien también destacó el diseño del escudo por parte de otro de sus amigos, Maxi López, con los colores azul, negro y dorado que los identifica.
“Agradezco a los padres por la confianza que depositan en nosotros y a los veteranos que nos prestaron amablemente la canchita, sin pedir nada a cambio” expresó, para concluir que “queremos ofrecerle enseñanzas a los niños, que les guste el fútbol y tomarlo desde una perspectiva de juego. No competimos, solo vamos a participar de torneos y encuentros para que conozcan otros niños”, remarcó.