SEÚ: “CON EL FEDERAL, PAGAMOS LA FIESTA PARA QUE OTROS FESTEJEN”

A pocas horas de ponerse en marcha el Torneo Regional Federal Amateur, el presidente del Club Alianza de Campo Largo, Gastón Seú, cuestionó la competencia al sostener que “los clubes de barrio pagamos la fiesta para que otros festejen”, y reclamó que los directivos del Consejo Federal “deberían empolvarse las zapatillas y ver qué pasa en las ligas”.

“Nosotros, los clubes de barrio, los clubes del interior, somos el partenaire, el que paga la fiesta para que otros festejen, y por ser el que paga la fiesta deberíamos ser los que pongamos las condiciones” expresó con crudeza el dirigente de la entidad de Campo Largo, que supo competir hace algunos años en el Torneo Federal B.

En diálogo con Eco Deportivo Radio de LT 16 Radio Sáenz Peña, el titular aliancista observó que “el fútbol del interior tiene varios niveles, y uno de ellos lo integran los clubes grandes con estructuras muy afianzadas e instaladas en ciudades con una masa societaria significativa, que terminan jugando un torneo con los Alianza y clubes de barrios”.

Al respecto aclaró que “hay casos de clubes que están muy bien organizados y han sido impecables en sus participaciones, pero es muy desparejo. Yo creo que ellos (los directivos del Consejo Federal) se sientan a la mesa de los que ya ascienden, y nadie baja a empolvarse las zapatillas para ver qué pasa en las ligas”.

Con 20 años de dirigente sobre su espalda, Gastón Seú consideró que “el Regional Amateur debe ajustarse a los calendarios y a los medios con que cuentan los clubes”, y sentenció que “participar es un premio a los jugadores, pero como decía Ringo Bonavena, a la hora de la verdad te sacan el banquito y quedás solo en el ring, que es un poco lo que le pasa a los clubes”.

  Cambiar los tiempos de competencia

En otro tramo de su opinión sobre la cuarta categoría del fútbol argentino, el presidente del club Alianza recordó que “antes, el Torneo del Interior tenía su expectativa porque la competencia se centraba solo en ese campeonato, los clubes podían elegir refuerzos y armar buenos equipos, con grandes hazañas, pero estamos lejos de eso”.

“El torneo comienza cuando el 90 por ciento de los equipos, que son clubes de barrio, no han terminado de participar en el torneo de su liga local y ya deben comenzar a jugar el Federal. Esto va absolutamente en contra de los clubes que sostienen el torneo y, entre otros males, es lo que más atenta contra la economía y los tiempos de los clubes que se juegan en una corajeada participar de un torneo que no les deja absolutamente nada”, añadió.

Al respecto sostuvo que “para que sea un poco menos dañino para la mayoría, amplia por cierto, debería volver a jugarse a comienzo de año en receso de liga, con 2 clubes por liga como máximo. Esto permitiría tener más oxígeno y preparar un poco mejor a los clubes sin tanta estructura, que son los que realmente hacen funcionar el torneo”, puntualizó.

Amplió en tal sentido que, además, provocaría “mucha más expectativa en los pueblos, habría solo partidos del Federal entre enero y marzo, mayor recaudación y menos compromisos para estos clubes que no tienen logística y bolsillo para poder enfrentar 2 torneos simultáneos. Luego de la pandemia fue desatinado, desesperado y “angurriento” comenzar un federal en octubre” fustigó.

Mientras aseguró que “los clubes del interior no tienen la fuerza que tienen los de la capital”, recomendó “tener consideración, aunque creo que esta dirigencia no la tiene”, porque “el Torneo Federal Amateur debe organizarse desde abajo hacia arriba, y no sentarse en la mesa del Federal A para esperar a los que asciendan”.