El Club Deportivo Maracaibo atraviesa momentos de suma angustia a partir de una sentencia judicial que lo obliga a abonar unos 120 millones de pesos por la deuda que se mantiene con una empresa encargada de instalar el piso deportivo flotante en 2014. Según se comprobó en la causa, el dinero llegó desde el estado provincial a las arcas de la institución pero los directivos de ese momento nunca abonaron.
La presentación judicial fue realizada en 2015 por la empresa Escala Metro de Juan José Castelli, encargada de la instalación del piso deportivo flotante de la entidad que tiene su sede en calle Lavalle (107) entre Arribálzaga (104) y Capitán Diz (106) del barrio Belgrano de Sáenz Peña.
El monto original de la obra era de unos 3,5 millones de pesos, y de acuerdo con la documentación y las pruebas obrantes en el trámite judicial, alrededor de 2 millones de pesos habrían sido enviados desde la Fiduciaria del Norte mediante tres cheques recibidos por la cúpula dirigencial que estaba a cargo del club en aquella oportunidad.
Sin embargo ese dinero nunca llegó a la empresa, de acuerdo con lo que se comprueba en la investigación que dio lugar al dictamen judicial de 2024, con sentencia en contra del Club Deportivo Maracaibo que recién ahora trascendió, originado en Resistencia.
“No tenemos ninguna notificación real y fehaciente de lo que ha sucedido; pero nosotros pudimos acceder a través de los abogados, que hay un dictamen que está en el Juzgado 4 de Resistencia, donde se resuelve que el Club Maracaibo se tiene que hacer responsable de la deuda”, reseñó el presidente Enzo Alfonso.
Añadió que “desde ese Juzgado se manda al Juzgado de Concurso y Quiebra de Sáenz Peña para que averigüe cómo el club Maracaibo va a poder afrontar esa deuda”, y aclaró que “no es que van a rematar las instalaciones, sino que el club tiene que ver cómo va a afrontar esa deuda, aunque no está el dictamen definitivo”.
El entramado interno derivó en que la comisión anterior se oponga a la intervención, y acto seguido sus dirigentes presentaron un recurso de amparo. Si bien admitían contar con los libros del club, nunca los presentaron ni ante el nuevo conductor ni ante Personería Jurídica, y sí lo hicieron ante el Juzgado de Concurso y Quiebra de Sáenz Peña, según informó Enzo Alfonso.
Ante los hechos consumados, el presidente de Maracaibo mantuvo diálogo con el abogado de la empresa que reclama el pago de la obra y asumió el compromiso de saldar la deuda en la medida que la institución disponga de recursos; y a la par evalúan realizar un juicio paralelo a los responsables de recibir el dinero de Fiduciaria del Norte y no destinarlo al objetivo preciso.
“Estamos hablando con varios abogados que se fueron acercando, y pido a aquellos que quieran sumarse para asesorarnos, que serán bienvenidos. Hay muchos que fueron parte de ese club, y sería bueno involucrarlos a todos, esta deuda no es nuestra pero no queremos mirar hacia atrás, sino para adelante”, remarcó.
Convocatoria a reunión de socios y allegados
La dirigencia de Maracaibo, con el presidente Enzo Alfonso a la cabeza, convocó a socios y allegados a una reunión que se concretará a las 20 de hoy en la sede social de calle 7. Allí se pretende ofrecer un informe detallado de la situación actual de la institución, y los posibles pasos a seguir.
En contacto con Eco Deportivo Radio, al tiempo que admitió la existencia de dicha deuda, aseguró que la entidad se hará cargo de cumplir con la sentencia de pago, en la medida de sus posibilidades. A la par pidió el acompañamiento de ex dirigentes, ex jugadores y socios para poder hacer frente a esta angustiante situación.
Quien encabeza la conducción de la entidad ubicada en el corazón del Ensanche Sur de Sáenz Peña fue jugador de vóley y en 2018 fue designado Normalizador, primero, e Interventor después. Tras ello se convocó a asamblea y fue elegido presidente, avalado por la Inspección General de Personas Jurídicas.
Al respecto precisó que “en el club no teníamos ni balances ni asambleas desde 2010, por lo que se debió realizar un arduo trabajo durante mi gestión”, y a la par que destacó el acompañamiento de Eduardo Colombo en su carácter de director de Personas Jurídicas.
“Al Juzgado de Concurso y Quiebra le dieron una fecha en la que debe informar cuánto es el monto, qué es lo que puede afrontar el club, para enviarlo al Juzgado 4 de Resistencia” dijo, y expuso que “a todo esto el club sigue funcionando normalmente, las puertas están abiertas y todavía no hay nada firme en materia judicial”, explicó.
El dinero salió de Fiduciaria del Norte, pero nunca llegó a destino
Al ofrecer mayores detalles de la situación que derivó en la sentencia de pago de unos 120 millones de pesos, Enzo Alfonso admitió como hecho objetivo que “la empresa realizó la denuncia porque no recibió los pagos. El estado provincial ponía los fondos a través de Fiduciaria del Norte, el club los recibía y debería haberlo destinado a la empresa, cuestión que no sucedió”.
Amplió que la empresa Escala Metro se hizo cargo de la construcción del parqué, los tableros de juego y el tablero electrónico, y que “justificó la finalización de obra mediante los medios de prensa, con la presencia de autoridades locales y provinciales. La obra se concretó y se finalizó”, reconoció.
“Desde la empresa nos informaron que no recibieron ningún fondo en ese momento por parte de las autoridades del club, que retiraron los cheques, e incluso en Fiduciaria del Norte tienen los números de serie y las firmas de los dirigentes que recibieron el dinero”, detalló más adelante.
En ese sentido informó que en ese momento la empresa inició el juicio, y a pesar del pedido de explicaciones a los ex dirigentes sobre el destino de los fondos, si se plasmó el recibo de dinero en los libros registrables y balances, y cuáles fueron los motivos por los que no se pagaron, no tuvo respuesta concreta.



