EL ARBITRAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA MUNDIALISTA

La experiencia acumulada durante tres mundiales fue compartida por el asistente de fútbol Hernán Maidana ante los árbitros de la región, entre quienes estuvieron los de la Liga Saenzpeñense. Expuso que el arbitraje “es una carrera muy individual, de mucho cuidado y requiere de mucha conducta para poder llegar”.

Mientras sostuvo a modo de mensaje hacia quienes se inician en la actividad que deben “trazarse objetivos claros, que sean realizables, e ir detrás de ese sueño”, el juez analizó el referato de la actualidad y ofreció tips para encarar la carrera con responsabilidad.

  Estuvieron los secretarios generales de cinco seccionales del Sindicato de Árbitros de la República Argentina: por Chaco Alfredo Guzmán de Sáenz Peña, por Tucumán Ariel Montero, por Jujuy Ismael Zambrana, por Catamarca Marcelo Luján, y por La Rioja Omar Cardozo.

  Al ofrecer un balance del trabajo que ha desarrollado hasta aquí, Hernán Maidana observó que “hay que conformar buenos equipos arbitrales, sobre todo en el arbitraje moderno”, para asegurar que “el arbitraje es un desarrollo constante, no se hace una carrera de un día para otro, a veces llevaba 10 años en Argentina llegar a primera”.

  Añadió que “no se puede quemar etapas, como en la vida básicamente, hay que ir paso a paso, escalando categoría a categoría. La competencia es buena, con las herramientas y fortalezas que uno tiene, y hay que saber aprovechar las oportunidades”, aseguró.

Hernán Maidana tuvo una amena charla con los árbitros de SADRA que se desempeñan en la región.

  “El arbitraje es como un gran panel de control, un tablero de comando, donde hay que ponerle cada vez una herramienta más y saber para qué sirve cada una, porque si agarrar una equivocada en el momento equivocado podés cometer un gran error. Hay que prepararse, conocer las reglas de juego, el protocolo VAR, saber inglés”, recomendó.

  Asimismo destacó que “hay que trazarse metas, objetivos de corto, mediano y largo plazo, hacia dónde uno quiere ir”, para remarcar que “hay que dejarse ayudar, aprender con los mejores para poder crecer. Lo importante es dar lo mejor de uno en cada momento, en cada instancia, y así al final de la carrera estará conforme”, valoró.

  Argentina incorporará indefectiblemente el VAR

  Maidana aseveró en otro tramo de su enriquecedora charla que el VAR “terminará recalando en Argentina” y respecto a la disparidad de criterios en su aplicación sostuvo que “los que actúan en una cabina son asistentes del equipo que está en cancha, el protocolo es el mismo, pero hay diferencia de pensamiento”.

  Además estimó que en el juego hay que tomarse el tiempo para sancionar, sea árbitro o asistente. “No hay que pedir tanta celeridad, sino que haya más justicia” dijo, para completar que “el VAR no viene a solucionar todo, los árbitros se tienen que olvidar del VAR aunque lógicamente es un reaseguro que tenemos, una segunda chance para el que pudo haberse equivocado”.

  Como juez asistente, Hernán Maidana representó a la Argentina en tres mundiales: Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Sus inicios en la actividad se remontan a 1996, y hasta 2003 dirigió infantiles, femenino, futsal, Reserva de B Metropolitana y Primera D.

  “Estoy contento de lo que me tocó. Soy un agradecido de haber participado en torneos FIFA” admitió el destacado juez, y mientras reconoció que encontró obstáculos entre sus propios colegas, adelantó que “la etapa post arbitraje es a largo plazo, pero me gustaría estar ligado a la instrucción arbitral”.