Entre 1997 y 2000, la Unión Gimnástica Sokol fue protagonista de tres temporadas en un Torneo Nacional de Ascenso que tuvo a clubes que luego brillaron en la Liga Nacional de Básquet. En el reencuentro de varios integrantes de aquel plantel, abundaron anécdotas y vivencias de un momento de esplendor.
Ya transcurrieron 20 años del paso de Sokol por el TNA, en una época donde los valores locales empezaban a consolidarse y a ganarse un espacio por méritos propios. El técnico Jorge Caballero y los jugadores Edgardo Agudo, Gustavo Rath y Marcos Greatti compartieron experiencias de aquella época.
Los actores de esa historia se reencontraron por iniciativa del área de Deportes de la Uncaus y revelaron situaciones que fueron dando forma a un tiempo que hoy se extraña y se valora aún más. Edgardo Agudo, hoy radicado en Santa Fe, aseguró que “en Sokol, lo deportivo superó a lo dirigencial e infraestructura” y observó que “no fue fácil mantener un equipo de Liga en Sáenz Peña, pero la gente disfrutó de un espectáculo que hoy no existe”.
Explicó que en su carrera “las cosas se fueron dando, porque mi papá era agricultor y no tenía familia en el básquet”, y sostuvo que “el camino se fue abriendo y encontrándome con cosas que me fueron estimulando”, aunque admitió que le faltaron cumplir etapas como ser la incorporación de los fundamentos que se incorporan en el minibásquet.
El vínculo de la dirigencia con los jugadores
Por su parte Gustavo Rath valoró “haber estado en todas las épocas con Jorge Caballero” y al mismo tiempo enalteció la figura “de un dirigente que tuvo la idea de armar este proyecto: Héctor Ruiz, con el acompañamiento del contador Muñoz. La dirigencia se jugó por nosotros y la gente acompañó”, rememoró.
Quien actualmente es presidente de la Federación Chaqueña de Básquet es el menor de cuatro hermanos que jugaban al básquet, a quienes los siguió. “Antes vivíamos en el club, teníamos sentido de pertenencia” dijo, para considerarse “más un jugador de Sáenz Peña que de una institución, como creo que también les pasa a Edgardo (Agudo) y Miguel (Canteros)”.
La charla también involucró a Marcos Greatti, quien permanece en actividad. Cuando los “Halcones” iniciaron su camino en el TNA, él integraba el equipo infantil de la institución, y vivió desde afuera aquella experiencia. “Me acuerdo salir del colegio para ir a ver los entrenamientos, siempre fueron nuestros ídolos”, recordó.
Luego de iniciarse a los 5 años en aquella cancha que aún era de cemento, las secuelas del descenso del club en 2000 y el cierre de la institución lo llevó a recalar en Acción. Al concluir el secundario llegó a Resistencia y se sumó a Don Bosco, donde jugó 7 años, para pasar luego por Villa San Martín, Don Orione, y en la actualidad en Hindú.
El ZOOM tuvo la participación de varias decenas de niños y adolescentes que practican básquet, además de jugadores actuales y ya retirados como Miguel Canteros, Claudio Sollberg, Leonardo Greatti, Julio Ruiz, y entrenadores de la Uncaus como Gabriel Graf y Tomás Ramírez.
El paso de los “halcones” por el TNA
La Unión Gimnástica Sokol cumplió una notable temporada en su primer Torneo Nacional de Ascenso 1997-98, concluyendo 10º entre los 16 equipos que tomaron parte. El campeón fue Libertad de Sunchales, tras derrotar en la final a Siderca de Campana luego de cinco partidos de play-off.

Los otros participantes fueron Estudiantes de Santa Rosa (3º), Newell’s de Rosario (4º), Gimnasia de La Plata (5º), La Unión de Colón (6º), San Andrés de Malaver (7º), Echagüe de Paraná (8º), Ben Hur de Rafaela (9º), Racing de Avellaneda (11º), Central Entrerriano de Gualeguaychú (12º), Instituto de Córdoba (13º) y Lanús (14º).
Esa fue la sexta edición de un certamen sumamente competitivo, y al concluir descendieron Universidad de Buenos Aires e Independiente de Neuquén. En el campeonato siguiente debió jugar la Permanencia y mantuvo la categoría en partidos frente a Instituto de Córdoba, en un certamen que se lo adjudicó Quilmes de Mar del Plata.
Su última incursión fue en el TNA 1999-2000, que lo ganó Belgrano de Tucumán y tuvo a los “halcones” como los únicos descendidos en una temporada donde bajó un solo equipo. Los saenzpeñenses no pudieron en los partidos definitorios con San Andrés.